Conozca hasta que edad se puede aprender con facilidad un idioma y hablarlo con fluidez

Frecuentemente se dice que aprender un idioma es fácil para los niños y se torna más difícil a medida que envejecemos.

Gestión

¿Existe una edad límite crítica para aprender un idioma con fluidez?, pues según una nueva investigación, la respuesta es sí. Si quieres tener un conocimiento como un nativo de la gramática inglesa, por ejemplo, lo ideal es que comiences antes de los 10 años.

Según un artículo d BBC Mundo, las personas continúan siendoaprendices altamente calificados hasta los 17 o 18 años, cuando la habilidad disminuye.

Estos hallazgos fueron publicados en la revista Cognition y surgen de una prueba de gramática en Internet en la que participaron casi 670,000 personas de diferentes edades y nacionalidades.

¿De qué se trata?
El cuestionario de gramática se compartió en Facebook para lograr una mayor participación de personas. Entre las preguntas que los participantes respondieron está si pueden determinar si la siguiente oración es gramaticalmente correcta o no: “Yesterday John wanted to won the race”. Lo que en español se podría traducir por algo así como “Ayer, John quería ganó (sic) la carrera”.

Para ser gramaticalmente correcta, debería ser: ” Yesterday John wanted to win the race”. Es decir: “Ayer, John quería ganar la carrera”.

A los usuarios se les consultó la edad, cuánto tiempo invirtieron enaprender inglés y en qué contexto, por ejemplo, si se mudaron a un país de habla inglesa.

Alrededor de 246,000 de las personas que hicieron la prueba dijeron que crecieron hablando solo inglés, mientras que el resto era bilingüe o multilingüe.

Los idiomas nativos más comunes (excluyendo el inglés) fueron finlandés, turco, alemán, ruso y húngaro.

La mayoría de las personas que completaron el cuestionario tenían entre 20 y 30 años. El más joven tenía aproximadamente 10 años y el mayor más de 70.

Cuando los investigadores analizaron los datos utilizando un programa informático, la mejor explicación para los hallazgos fue que el aprendizaje de la gramática fue más intenso en la infancia, continuó en la adolescencia y luego cayó en la edad adulta.

¿Cuestión de edad?
Frecuentemente se dice que aprender un idioma es fácil para los niños y se torna más difícil a medida que envejecemos.

Pero los estudiantes adultos pueden llegar a ser profesionales del idioma y hasta mostrar fluidez, dicen los investigadores.

No está claro qué es lo que causa la caída en la tasa de aprendizaje óptimo alrededor de los 18 años.

Los investigadores sugieren que podría ser porque el cerebro se vuelve menos adaptable en la edad adulta y se resiste a los cambios.

El coautor del estudio Josh Tenenbaum, profesor de ciencias cerebrales y cognitivas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, Estados Unidos), opina: ” Es posible que haya un cambio biológico. También que sea algo social o cultural”.

“En muchas sociedades se es menor de edad hasta los 17 o 18 años. Después de eso, una persona abandona la casa, quizás trabaja a tiempo completo o se convierte en un estudiante universitario especializado. Todo esto puede causar un impacto en el aprendizaje para cualquier idioma”.

Eso no significa que aprender otro idioma en la adultez es inútil.

Aprender otra lengua es bueno para el cerebro e incluso puede retrasar la aparición de demencia, según varios estudios.

Otros especialistas sostienen que no hay un límite de edad para aprender un idioma y lograr fluidez.

Para la profesora Marilyn Vihman, del departamento de lengua y ciencia lingüística de la Universidad de York, ” la idea de que no se puede alcanzar la capacidad nativa de un idioma si no se comienza temprano es cuestionable”.

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/hasta-que-edad-se-puede-aprender-un-idioma-y-hablarlo-con-fluidez-2723256

MinComercio dijo que TLC con Panamá es parte de la solución al contrabando

MinComercio dijo que TLC con Panamá es parte de la solución al contrabando

Bogotá_

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, aseguró que el Tratado de Libre Comercio que se firmará mañana con Panamá es parte de la solución al flagelo del contrabando que padecen principalmente los de cuero, calzado y marroquinería.

“Vamos a firmar una de las negociaciones más largas que ha tenido Colombia y de mayor importancia debido a que se incluye un capitulo de cooperación aduanera dentro del acuerdo, lo que va a permitir a las autoridades de ambos países mantener una especial vigilancia y una trazabilidad sobre las operaciones”, dijo el titular de la cartera.

De esta manera Díaz-Granados desmintió las apreciaciones de algunos sectores productivos que se oponían a la firma del tratado. “El contrabando está siendo atendido por las autoridades competentes que están desarrollando una Estrategia Integral de Lucha contra el Contrabando que fue aprobada por su el Programa de Transformación Productiva (PTP) y la DIAN”, señaló.

Finalmente, el ministro recordó que mientras Colombia le exporta a Panamá casi US$3.000 millones al año, importa de allí solo US$72 millones.

Paula Delgado Gómez

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

header_home_tmpphpjC3Zxh.gif

Se necesitan 250.000 cosechadores de café

Se necesitan 250.000 cosechadores de café

Bogotá_

José Reinelio Pineda, por los próximos tres meses, puede ser uno de los hombres más ‘apetecidos’ del país. Él es un recolector de café, que por estos días anda buscando a los cafeteros para asegurar la recolección de la segunda cosecha del año, que recae en la zona central cafetera (Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle), Huila, Santanderes, Boyacá y los departamentos del norte.

Demanda de recolectores en el pico y placa de la cosecha

A diferencia de las últimas cuatro cosechas principales, la de 2013, que se inició en forma desde el 15 de septiembre, viene con mejor producción, lo que inevitablemente indica que necesitarán más recolectores, como José Reinelio, quien ya está comprometido con la finca La Camelia del corregimiento de Altragracia de Pereira. El oficio le ha permitido a este cosechero sostenerse, “no soy desagradecido”, dice, pero de lujos, “ni los huelo”, agrega.

Lo cierto es que para que el país llegue a la meta de producir este año 10 millones de sacos de 60 kilos, en los últimos cuatro meses se deben recolectar 3,3 millones que requerirán, según los estimativos de los Comités de Cafeteros de los departamentos que tienen la cosecha grande, unos 250.000 recolectores en los picos. De éstos, no más de 30%, son mujeres, y de ellos cerca de 50%, son trashumantes, cosecheros que van de región en región buscando café. La otra mitad proviene de la misma zona.

Reclutar esa mano de obra, en un país con una tasa de desempleo tocando el 10%, podría parecer fácil. Pero para los cafeteros esto se convirtió en un dolor de cabeza adicional. Los José Reinelio se volvieron escasos y este oficio mantiene una competencia inclemente con la construcción, las ventas ambulantes y hasta con la comercialización de minutos en las plazas de los pueblos. Según un sondeo realizado por LR en las regiones donde se empezó a recoger la cosecha, en algunas zonas de Antioquia y Caldas hay cierta alerta por escasez de recolectores, pero lo más complejo podría venir en los picos de la cosecha. “Necesitamos unas 80.000 personas en el punto alto que está en octubre y noviembre y no la estamos viendo fácil”, dice el director ejecutivo del Comité de Antioquia, Luis Fernando Botero.

En la actual coyuntura del país, Álvaro Peláez, dirigente cafetero de Antioquia, le echa la culpa de esta situación en parte al paro agropecuario, pues según dice, la movilización campesina no permitió que los andariegos del sur se desplazaran. “Hemos tenido que valernos de artimañas para que el déficit de jornaleros no frene la recolección, entre ellas, perifoneo, intervención en emisoras y voz a voz”, dijo.

En ese mundo, un recolector vale por lo que coja y José Reinelio tiene sus cuentas claras: “recojo unos 80 kilos diarios y cada uno lo pagan a $350”. Una matemática simple señala que trabajando de lunes a viernes este cosechero devenga al mes cerca de un salario mínimo sin seguridad social, al que le descuentan la alimentación ($9.000 diarios). Otros con mayor habilidad recolectan entre 100 y 120 kilos. “Ha faltado voluntad política y gremial para formalizar la mano de obra cafetera porque se han hecho propuestas”, señala el presidente del Comité de Caldas, Marcelo Salazar.

La recolección es lo que más pesa en los costos de producción de la caficultura (entre un 40% y 60%) y es una de las más costosas entre países productores. El codirector del Banco de la República, César Vallejo, dice que para bajar ese costo “la idea no es reducir salarios, sino producir más por unidad de costo, eso quiere decir productividad”, agregó.

Las opiniones

César Vallejo
Codirector del Banco de la República

“La idea para bajar los costos por mano de obra, no es reducir salarios, sino producir más por unidad de costo, eso quiere decir productividad”.

Álvaro Peláez
Cafetero de Antioquia

“Nos hemos tenido que valer de artimañas para que el déficit de jornaleros no frene la recolección y conseguir el 50% de cosecheros que hacen falta”.

Teresita Celis A. – Ximena Ramírez A.

tcelis – mramirez

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

header_home_tmpphpjC3Zxh.gif

Inconformidad con el pacto agrario del gobierno nacional

Inconformidad con el pacto agrario del gobierno nacional


Según los productores, además de reducir a cero los aranceles a los insumos, el gobierno se comprometió a subsidiar en un 30% el valor de los mismos.
Tras la primera reunión del denominado pacto nacional por el agro y el desarrollo rural, llevada a cabo el jueves en Bogotá, campesinos y líderes que encabezaron el reciente paro agrario señalaron que este acuerdo no es la solución para los problemas del campo.

Para Dimas Alberto Arias, representante de Dignidad Agropecuaria en el Quindío, esteacuerdo no pasó de ser un show propagandístico, auspiciado por los medios de comunicación y gremios afines con las políticas del gobierno nacional. Según sus palabras, con el pacto solo se pretende mejorar la imagen del presidente Juan Manuel Santos con caras a una posible reelección.

“Me extrañó que no se ratificarán los temas acordados en Neiva y en Tunja y que permitieron que se levantara el paro. Aparte de bajar los aranceles de los insumos se había acordado que el gobierno iba a entregar un subsidio equivalente al 30% para poder comprarlos y de eso nada se dijo”.

El líder manifestó que tampoco se definió el presupuesto que va a permitir pagar el subsidio Protección al Ingreso del Caficultor, PIC, en el 2014.

“Quedó claro el por qué, como movimiento no aceptamos asistir a la firma del mencionado pacto, allá estuvieron las instituciones agropecuarias, como la Federación Nacional de Cafeteros, que han demostrado que no están a favor de los intereses del campesino nato sino de lo que le conviene al gobierno nacional”, dijo.

El señor Arias manifestó que en vista de esta situación, la mesa directiva de Dignidad Agropecuaria realizará una asamblea el próximo 25 de septiembre en Bogotá que tendrá como objetivo principal evaluar el cumplimiento de los acuerdos de Neiva y Tunja y determinar cuáles acciones llevar a cabo en el caso de que no se realicen acciones concretas para hacerlos una realidad.

Medidas del pacto agrario
El paquete de decretos con medidas firmado por el gobierno, que buscan beneficiar al sector agropecuario son:

• Arancel cero para los insumos agrícolas.

• Un régimen de libertad vigilada para el control de precios de los insumos agrícolas, y la creación de una comisión para la regulación de estos precios, algo similar a lo que se viene haciendo con los medicamentos.

• Fortalecimiento de la estructura del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con la creación de un viceministerio específico para el Desarrollo Rural.

• Eliminación del contingente de importación de los lactosueros.

Compras desde Venezuela
Dentro del paquete de medidas, el presidente Juan Manuel Santos también precisó que en una primera fase, Venezuela va a comprar a Colombia 40 mil toneladas de leche en polvo, 60 mil cabezas de ganado en pie, 42 mil toneladas de carne, 6 mil toneladas de mantequilla y margarina, 20 mil toneladas de aceite de palma, 32 mil cajas de huevos fértiles, y casi 1 millón 700 mil pollitos de un día. Señaló que son cerca de 600 millones de dólares, lo que implica un aumento del 20% de las exportaciones, “y vamos a asegurarnos de que el sistema de pagos otorgue las debidas seguridades a los productores”.

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-inconformidad_con_el_pacto_agrario_del_gobierno_nacional_-seccion-Econ%C3%83%C2%B3micas-nota-64847.htm

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

header_home_tmpphpjC3Zxh.gif

Por salvaguardias siderúrgicas se enfrentan industriales

Por salvaguardias siderúrgicas se enfrentan industriales

Bogotá_

Aunque el gran aumento de las importaciones y su consecuente daño en la producción local fue la razón por la que Acerías Paz del Río, junto a otros fabricantes nacionales pidieron salvaguardias para el alambrón, el rollo o barra, perfiles y ángulos, firmas importadoras del sector señalan que se ven obligados a traer productos de México, principalmente, porque la producción local no es suficiente.

Situación del sector siderurgico PazdelRío solicitaría salvaguardia a importaciones
Los cinco líos que frenan a la industria del acero

De acuerdo con Vicente Noero, presidente de Acerías Paz delRío, 90% de los productores locales, entre los que se encuentran Siderúrgicas de Occidente (Sidoc), Siderúrgicas nacionales de Boyacá (Sidenal), Siderúrgica de Caldas (Acasa) y Gerdau Diaco, además de la empresa que Noero representa, están detrás de la iniciativa que busca imponer aranceles a los productos de origen extranjero.

La razón de ello es que mientras el año pasado se cerraron dos plantas, la demanda nacional creció 9,2%, la producción local decreció 4,4% y las importaciones crecieron 48%. Por lo cual, la idea con las salvaguardias es revertir esa tendencia.

De acuerdo con información de la Andi, el consumo aparente de alambrón supera la producción local; para 2012 los pedidos alcanzaron las 367.003 toneladas, de las cuales la producción nacional solo pudo cubrir 162.893, mientras 205.714 fueron importaciones y 1.604 toneladas correspondieron a exportaciones. La participación de Acerías Paz del Rio fue de 44% sobre el total, es decir un aproximado de 161.500 toneladas.

Según Ricardo Ramírez, presidente de Almasa, esto demuestra que en Colombia hay un déficit de producción de la materia prima, por lo que ciertas compañías que trabajan con alambrón necesitan importarlo.

Además, “ante la posibilidad de solicitar una salvaguardia, la cadena productiva y los productos terminados quedarían con una protección negativa, pues en este momento productos tales como alambres galvanizados, puntillas y mallas para la construcción tienen una participación en el mercado de 14% sin contar con las importaciones de otros países, especialmente de China”.

Ramírez agregó que con este tipo de medidas hay posibilidad de que se destruya la industria perfiladora y toda la cadena, porque lo que va a pasar es que los productos terminados no van a ser tocados en sus aranceles, entonces va a ser mucho más barato importar que producir en el país, lo que repercute en un gran problema para la industrialización de Colombia.

Así, los productos de empresas del sector como Proalco, Corsan, Proalambres, Armalco, Grapas y puntillas El Caballo, y Alambres y mallas se verían afectados porque los costos de producción aumentarían con el alza de los precios de la materia prima.

Ramírez dijo que en estos momentos las firmas que importan algunos productos de acero están pagando 5% adicional al precio de la importación, pero “en estos momentos no podríamos pagar 15% ó 20% más”.

Luis Bernardo Naranjo, analista del sector, señaló que desde que el país sea deficitario en producción de materia prima para producir acero, es completamente racional que las firmas importen el material, por lo que solicitar una salvaguardia es más una medida para que Acerías Paz del Río mejore su situación de pérdidas.

Ante este panorama, Noero señaló que si bien los productores nacionales no abastecen la totalidad del mercado siderúrgico, su participación se ha visto disminuida por el gran aumento de importaciones, que durante el año pasado llegó a 48%. “En 2010 abastecíamos 65% del mercado y hoy en día nuestra capacidad es de 70% del mercado, pero la realidad es que en 2012 abastecíamos 35% no porque la capacidad nuestra haya disminuido, sino porque las importaciones crecieron. Eso tiene dos puntos. No podemos abastecer la totalidad del mercado, pero tenemos que apoyar a los clientes no solo para subir los precios de ambos, sino también para mejorar los volúmenes de producción”, dijo.

En entrevista previa con LR, Maurice Armitage, presidente de Sidoc destacó que no es cierto que la industria siderúrgica colombiana presente un déficit de acero, “lo que pasa es que en estos momentos muchas de las empresas del sector estamos operando con el 60% de su capacidad debido a la gran competencia externa”, señaló.

Según el empresario, esta situación no le permite a las firmas productoras competir con los importadores, lo que ha llevado a empresas como Acerías Paz del Río y a Gerdau Diaco a registrar altas pérdidas. Además, Armitage afirmó que si el panorama no cambia, varias compañías se verán obligadas a parar su producción e iniciar su liquidación.

De acuerdo con información de Gerdau Diaco, en Colombia la firma tiene plantas paradas y está operando a una capacidad por debajo de 60%. Esto se debe a que “la revaluación del peso colombiano frente a México, desde 2004 ha sido en promedio de 52% frente a Turquía, 67% y a Trinidad y Tobago, 39%. Los márgenes operacionales en el mercado de acero están muy por debajo de estos valores, lo que hace muy difícil mantener el nivel de competitividad”.

La medida, según fuentes del sector, también tendría un impacto social pues 40% de la materia prima para la construcción de la vivienda de interés social se compone de malla electrosoldada y grafil.

El presidente de Acerías Paz del Río dijo, por último, que la investigación que realizará el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tomará un máximo de 200 días, en los cuales se impone una medida provisional. Después de este periodo, se conocerá la medida definitiva, que puede ser de cuatro años, con la posibilidad de ser prorrogados.

Productores locales crean comité dentro de la AndiTras la noticia de que las firmas siderúrgicas locales Sidoc, Sidenal, Acerías Paz del Río y Gerdau Diaco querían retirarse de la Cámara Fedemetal de la Andi porque el gremio no representaba sus intereses, Noero confirmó que estas empresas se unirán con Acasa para formar su propio comité de fabricantes nacionales dentro de la Andi. Aunque el dirigente señaló que todavía están en el proceso de elegir un nombre, también d
ijo que estas medidas hacen parte del trabajo que están apoyando. “Creamos este grupo porque no queríamos tener conflictos con los importadores, creemos que así vamos a poder impulsar las iniciativas con más poder”.

Las opiniones

Vicente Noero Arango
Presidente Acerías Paz del Río

“Se cerraron dos plantas, la demanda creció 9,2% y la producción local decreció 4,4%, mientras las importaciones crecieron 48%. La idea es revertir la tendencia”.

Maurice Armitage
Presidente Siderúrgica de Occidente

“Lo que está pasando es que en estos momentos muchas de las empresas del sector estamos operando con 60% de nuestra capacidad debido a la gran competencia externa”.

Ricardo Ramírez
Presidente de Almasa

“En este momento productos tales como alambres galvanizados, puntillas y mallas para la construcción tienen una participación en el mercado de 14%”.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

Más empresas preparan su arribo al país

Más empresas preparan su arribo al país

Agosto 6 de 2013 – 7:11 pm

Empresas de confecciones y petroleras, entre las que llegarán a Colombia.

Empresas de confecciones y petroleras, entre las que llegarán a Colombia.
Foto: AFP

Firmas de confecciones y petróleo buscan las ciudades colombianas para que sean sus plataformas regionales.

Crece la lista de compañías extranjeras que están tras el inicio de operaciones en el país y/o adquisiciones y por esa vía para entrar al mercado.

Marcas de confecciones como la peruana RoxanLo y la española Losan ven en ciudades como Bucaramanga una oportunidad para los negocios de moda infantil. “Ya tenemos nuestra marca en varios países como Finlandia, Panamá, Chile, Costa Rica y EE. UU., nos faltaba Colombia. En todos ellos vemos que el contrabando de China es muy fuerte pero nuestra marca está bien posicionada con una altísima calidad, con prendas que oscilan entre los 80 y 300 dólares”, afirmó a www100franquicias.com la gerente de RoxanLo, Roxan Lo Mesa.

Por su parte, la marca Losan anunció que Colombia será la puerta para su entrada a Suramérica. “Es un mercado muy competitivo, con un crecimiento elevado. El principal motivo para la expansión de los mercados no son los tratados de libre comercio sino los índices de crecimiento de los países”, sostuvo el gerente para Latinoamérica, Juan Herrera. El plan es abrir almacenes en Bogotá, Medellín y Cali y vender el primer año de operaciones unos dos millones de dólares.

Igualmente, alista su desembarco en el país la petrolera estadounidense PanAtlantic que anunció la apertura de una oficina en Bogotá, que le permita realizar negocios, ampliar el portafolio de inversiones en el continente.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

Carga de café baja $ 10.000 en un día

Carga de café baja $ 10.000 en un día

Agosto 1 de 2013 – 11:18 pm

Con el subsidio de 165.000 pesos por carga, el ingreso de los cafeteros llega a 604.125 pesos

Con el subsidio de 165.000 pesos por carga, el ingreso de los cafeteros llega a 604.125 pesos
Foto: Archivo Portafolio.co

El precio interno del café tuvo solamente ayer una caída de 10.000 pesos por carga y quedó en 439.125 pesos, nivel que no se registraba desde agosto del 2008.

Con el subsidio de 165.000 pesos por carga, el ingreso de los cafeteros llega a 604.125 pesos, lo que significa una pérdida de 45.875 pesos por cada carga, si se considera que el costo de producción es de alrededor de 650.000 pesos, según las cuentas del propio Gobierno.

Desde marzo del 2011, los cafeteros han perdido 62,2 por ciento, luego de que en ese mes el precio interno del grano llegó a 1’164.375 pesos, el más alto de la historia cafetera del país.

La Federación Nacional de Cafeteros explicó que el precio interno se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York para cafés suaves del día, el precio del dólar y el diferencial o prima para el café colombiano, y está sujeto a los incentivos de calidad.

En cuanto al precio en la Bolsa de Nueva York de los cafés suaves, ayer cerró en 1,18 dólares por libra, mientras el café colombiano se está cotizando a 1,44 dólares; un récord histórico, de 3,32 dólares por libra, se registró el 3 de mayo de 2011.

De otra parte, como consecuencia de la rendición de cuentas que hará en la mañana de hoy el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, se aplazó para el lunes la reunión del funcionario y el equipo económico del Gobierno con el movimiento Dignidad Cafetera, que está entre los promotores del paro agrario previsto para el próximo 19 de agosto.

Mientras tanto, esta semana se reunieron los directivos de la Federación Nacional de Cafeteros y la llamada comisión accidental de la Cámara de Representantes, donde esta brindó apoyo incondicional al gremio.

Por concepto de subsidios PIC, al cierre del 31 de julio, la Fedecafé ha entregado 542.613 millones de pesos a los cafeteros de 576 municipios y tramitado el total de las facturas presentadas.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
info
www.grupoempresarial.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

Colombianos tienen mal manejo de las finanzas personales

Colombianos tienen mal manejo de las finanzas personales

Colombianos no tienen buena calificación en el manejo de sus recursos

Colombianos no tienen buena calificación en el manejo de sus recursos
Foto: Archivo Portafolio.co

Los colombianos son débiles en el seguimiento de los gastos y a reservar fondos para imprevistos.

Los colombianos “nos las sabemos todas”, o por lo menos eso es lo que queremos aparentar cada vez que nos preguntan sobre algún tema en particular.

Pero la realidad es muy diferente, más si se trata de las finanzas personales y cómo las manejamos, aspectos en los que no salimos bien calificados.

A pesar de que se reconoce la importancia de ahorrar, de elaborar un presupuesto y de ajustarse a este, de planificar el futuro para asegurar una pensión y de los riesgos que implica tomar nuevos créditos para pagar otras deudas, una buena parte de los colombianos termina adoptando decisiones erradas.

Por ejemplo, de 1.520 colombianos consultados, el 88 por ciento dijo estar preocupado por mayores gastos en el futuro, como su jubilación, pero solo el 41 por ciento tiene planes de ahorro para cubrir esos costos de su vejez; mientras que uno de cada cinco podría afrontar gastos importantes imprevistos.

Eso es lo que revela la primera encuesta sobre ‘Capacidades Financieras en Colombia’, adelantada por el Banco de la República con el apoyo del Banco Mundial y el Fondo Fiduciario de Rusia para la Capacitación y la Educación Financiera.

El estudio permitió identificar cinco perfiles de capacidades financieras en la población colombiana, pero la mitad de esta se sitúa en dos: ‘administradores de dinero vulnerables’ y ‘administradores de dinero de bajos ingresos muy prudentes’, que se diferencian en que controlan los gastos y en que pueden cubrir gastos imprevistos.

En materia de manejo del presupuesto familiar, la mujer juega un papel protagónico pese a que su aporte económico no es elevado.

Otra de las fallas detectadas por el estudio en las finanzas de los hogares colombianos se relaciona con el manejo del presupuesto familiar, pues si bien el 94 por ciento de los consultados dijo tener una planificación al respecto, menos de una cuarta parte controla sus gastos diarios o sabe cuánto tiene disponible para lo que comúnmente se llama ‘el diario’.

No obstante, buena parte de los colombianos son responsables frente al futuro de sus hijos, “el 85 por ciento de los que tienen hijos tienen planes para encargarse de su educación”, dice la encuesta.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
info
www.grupoempresarial.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752

La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10

Se nos vino el gran paro agrario nacional

Se nos vino el gran paro agrario nacional

La palabra en la Santa Biblia dice: ‘Tomó pues el Señor Dios al hombre y púsole en el paraíso de delicias para que la cultivase y la guardase’.

Y en otro aparte asegura, que los cultivadores son por voluntad de Dios, y que Dios les da las semillas, para alimentar al hombre. Bien se ve en la historia del mundo, cómo los países unos producen y otros compran, bajo el concepto de la moneda, o del trueque, o bajo el poder del colonialismo, o de la invasión, pero el fundamento primordial de los pueblos es su propia subsistencia alimentaria.

Alimentación, en la antigüedad
En la misma historia del mundo se observan grandes guerras por los productos alimentarios, generados por el hambre o generados por los climas descompensados, o por la codicia de las riquezas de unos cuantos poderosos de los pueblos, contra otros, en los pueblos del mundo. Por recorrer la historia alimentaria del mundo, a grandes pasos, el imperio romano abastecido por Egipto y las poderosas Vegas del Nilo, Israel la tierra prometida abastecida de tierras exuberantes, la Europa antigua, la Rusia, las excelentes tierras de Ucrania, EE.UU, su colonialismo y las exquisitas tierras del Misisipi, y otros lares. En fin por más que se quiera entrar en negocios del mundo, el fundamento principal de la vida son los alimentos, aunque escrito está, no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra dada por el Señor que tiene su morada en los cielos de los cielos, el concepto capitalista de los hombres del mundo no les permite conocer, ni ver, ni percibir el concepto espiritual, fundamento muy necesario, para vivir con sencillez la vida terrenal.

Vámonos al modernismo que llaman los grandes potentados del mundo y se puede decir a ciencia cierta, que la humanidad adelantó en los últimos 100 años lo que no adelantó en los últimos 5.000 años. Es decir, el mundo se movió por 5.000 años, a lomo de mulas, caballos, carrozas, bueyes, en el Medio Oriente con los camellos y los dromedarios, hay historias con Marco Polo sobre la ruta de la seda, y así historias sin fin. Movimientos de mercancías y alimentos de un pueblo a otro, de nación a nación.

Volvámonos a los últimos 300 años, Europa y las Américas, las colonias americanas abasteciendo a Europa. La mano de obra en las colonias era esclavizada, por lo tanto las ganancias en la agricultura eran inmensas, para los grandes potentados. Hay análisis sobre agricultura y sobre la población, como la teoría de Malthus. Para abreviar, el canto: “Producir los frutos de la tierra cuesta cada día más trabajo, la producción crece como 1, 2, 3; la población crece como 1, 2, 4”. Esto se dijo hace 300 años, agreguémosle las teorías de Adam Smith, diciendo que no hay más y mejor capacidad de mano de obra que la agricultura. Corrámonos a estos tiempos y vayamos a la industrialización, a la mecanización de la tierra, que tano desplaza obreros y centrémonos en la agricultura colombiana.

Colombia y la agricultura
Después de 1810 con la Independencia española, el país como tal empezó a defenderse con sus propios medios, si bien tenía negocios con Europa, EE. UU., nuestra capacidad de negocios era mediocre, el pueblo era muy inculto, los dirigentes del momento llenos de un egoísmo centralista, más las provincias con la idea del federalismo, la autonomía de las regiones. Las exportaciones eran de oro, tabaco, quina, y se empezaba a verse los primeros pasos en la agricultura del café, etc. Ya para 1890 – 1896 el país pasó de 120 mil sacos de café, a 500 mil sacos de café, una fluctuación a la baja, causada por los intermediarios del momento, y el egoísmo de los gobiernos de turno y un centralismo cerrado, generó la Guerra de los Mil Días. Para la época del General Mosquera 1850, hubo un connato de apertura económica, como un TLC, que tuvo a punto de arruinar el comercio de Colombia.

La historia se repite
Lo mismo del día de hoy, la historia se repite, pero con una gran envergadura negativa. De 1902 a 1990, hubo una protección fuerte a la agricultura, en especial al manejo cafetero, pues era el gran generador de divisas, y un gran generador de mano de obra. Colombia hizo su estructura vial nacional y la mayoría de las grandes obras financiadas con café. Prueba de los subsidios son, que en 1970 con una arroba de café se compraban 6 bultos de abono, para 1990 con una arroba de café se compraban 3 bultos de abono, pero este desequilibrio en 20 años lo generó la inflación y el superpoderoso Jorge Cárdenas Gutiérrez. Así pasó con toda la agricultura, entre los años de 1986 – 2000 los algodoneros tuvieron una crisis, que generó suicidios, y el gobierno de turno pareció no importarle tan grave problema.

Aquí en los años 1990, hay un cambio en la estructura económica profunda, cuyos efectos visibles están hoy a la vista. Con el gobierno Gaviria Trujillo hubo neoliberalismo, apertura económica, la llamada economía salvaje, todos estas medidas y una inflación desbocada, tradujo que la banca privada del país se adueñara de un inmenso porcentaje de las propiedades del pueblo colombiano. Ejemplo: un crédito en 1990, para 1999 tenía un crecimiento entre 8 y 10 veces el valor inicial, esto afectó profundamente la agricultura nacional, en especial la caficultura que no se puede mecanizar.

Veamos entonces de 1990 al 2013, la agricultura perdió todo el poder adquisitivo, la economía se ha estado manejando bajo el concepto de la industria y la banca, entonces queda la sensación de que los grandes capitalistas, o las grandes oligarquías, o la grande plutocracia, o la grande sinarquía, amangualados con los gobiernos de turno desde 1990 al día de hoy, le quitaron los subsidios a la agricultura colombiana, le encarecieron los costos de producción tan violentamente, que están al borde de la ruina. ¿Para qué esto? Para que los grandes potentados que se mueven alrededor de los gobiernos de turno, puedan importar productos agrícolas a bajos costos, en cualquier parte del mundo, vendiéndolos en Colombia con grandes ganancias, mientras la agricultura de la nación se arruina por los inmensos sobrecostos generada por los insumos varios para su producción. Colombia es el único país de las américas que no tiene subsidios a su propia agricultura.

Los ejemplos abundan
En el departamento del Quindío, el plátano, en 1990 con un racimo se compraban 2 bultos de abono, hoy se necesitan 20 racimos para comprar los 2 bultos de abono. Lo mismos sucede con el café, los cítricos, los aguacates y todos los productos agrícolas. Hay que tomar medidas muy drásticas, para defender la subsistencia alimentaria de la nación, bajo conceptos de alta protección al agricultor, porque el TLC va a llevar a la ruina a la agricultura colombiana. Estamos simple y llanamente en un colonialismo feudal.

Es justa y necesaria la defensa de los agricultores colombianos, o, se reforma la economía agrícola del país, o, se hunde la patria; o se generan subsidios a la agricultura nacional, o, entramos a los distritos federales, porque hoy el Congreso Nacional es un aquelarre, regido por espíritus de la oscuridad. Los agricultores nacionales entraremos en paro el próximo 19 de agosto, en defensa de nuestras familias, de la estabilidad económica propia y de los pueblos.

Por Mario Ramírez Moncada

Se nos vino el gran paro agrario nacional

Se nos vino el gran paro agrario nacional

La palabra en la Santa Biblia dice: ‘Tomó pues el Señor Dios al hombre y púsole en el paraíso de delicias para que la cultivase y la guardase’.

Y en otro aparte asegura, que los cultivadores son por voluntad de Dios, y que Dios les da las semillas, para alimentar al hombre. Bien se ve en la historia del mundo, cómo los países unos producen y otros compran, bajo el concepto de la moneda, o del trueque, o bajo el poder del colonialismo, o de la invasión, pero el fundamento primordial de los pueblos es su propia subsistencia alimentaria.

Alimentación, en la antigüedad
En la misma historia del mundo se observan grandes guerras por los productos alimentarios, generados por el hambre o generados por los climas descompensados, o por la codicia de las riquezas de unos cuantos poderosos de los pueblos, contra otros, en los pueblos del mundo. Por recorrer la historia alimentaria del mundo, a grandes pasos, el imperio romano abastecido por Egipto y las poderosas Vegas del Nilo, Israel la tierra prometida abastecida de tierras exuberantes, la Europa antigua, la Rusia, las excelentes tierras de Ucrania, EE.UU, su colonialismo y las exquisitas tierras del Misisipi, y otros lares. En fin por más que se quiera entrar en negocios del mundo, el fundamento principal de la vida son los alimentos, aunque escrito está, no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra dada por el Señor que tiene su morada en los cielos de los cielos, el concepto capitalista de los hombres del mundo no les permite conocer, ni ver, ni percibir el concepto espiritual, fundamento muy necesario, para vivir con sencillez la vida terrenal.

Vámonos al modernismo que llaman los grandes potentados del mundo y se puede decir a ciencia cierta, que la humanidad adelantó en los últimos 100 años lo que no adelantó en los últimos 5.000 años. Es decir, el mundo se movió por 5.000 años, a lomo de mulas, caballos, carrozas, bueyes, en el Medio Oriente con los camellos y los dromedarios, hay historias con Marco Polo sobre la ruta de la seda, y así historias sin fin. Movimientos de mercancías y alimentos de un pueblo a otro, de nación a nación.

Volvámonos a los últimos 300 años, Europa y las Américas, las colonias americanas abasteciendo a Europa. La mano de obra en las colonias era esclavizada, por lo tanto las ganancias en la agricultura eran inmensas, para los grandes potentados. Hay análisis sobre agricultura y sobre la población, como la teoría de Malthus. Para abreviar, el canto: “Producir los frutos de la tierra cuesta cada día más trabajo, la producción crece como 1, 2, 3; la población crece como 1, 2, 4”. Esto se dijo hace 300 años, agreguémosle las teorías de Adam Smith, diciendo que no hay más y mejor capacidad de mano de obra que la agricultura. Corrámonos a estos tiempos y vayamos a la industrialización, a la mecanización de la tierra, que tano desplaza obreros y centrémonos en la agricultura colombiana.

Colombia y la agricultura
Después de 1810 con la Independencia española, el país como tal empezó a defenderse con sus propios medios, si bien tenía negocios con Europa, EE. UU., nuestra capacidad de negocios era mediocre, el pueblo era muy inculto, los dirigentes del momento llenos de un egoísmo centralista, más las provincias con la idea del federalismo, la autonomía de las regiones. Las exportaciones eran de oro, tabaco, quina, y se empezaba a verse los primeros pasos en la agricultura del café, etc. Ya para 1890 – 1896 el país pasó de 120 mil sacos de café, a 500 mil sacos de café, una fluctuación a la baja, causada por los intermediarios del momento, y el egoísmo de los gobiernos de turno y un centralismo cerrado, generó la Guerra de los Mil Días. Para la época del General Mosquera 1850, hubo un connato de apertura económica, como un TLC, que tuvo a punto de arruinar el comercio de Colombia.

La historia se repite
Lo mismo del día de hoy, la historia se repite, pero con una gran envergadura negativa. De 1902 a 1990, hubo una protección fuerte a la agricultura, en especial al manejo cafetero, pues era el gran generador de divisas, y un gran generador de mano de obra. Colombia hizo su estructura vial nacional y la mayoría de las grandes obras financiadas con café. Prueba de los subsidios son, que en 1970 con una arroba de café se compraban 6 bultos de abono, para 1990 con una arroba de café se compraban 3 bultos de abono, pero este desequilibrio en 20 años lo generó la inflación y el superpoderoso Jorge Cárdenas Gutiérrez. Así pasó con toda la agricultura, entre los años de 1986 – 2000 los algodoneros tuvieron una crisis, que generó suicidios, y el gobierno de turno pareció no importarle tan grave problema.

Aquí en los años 1990, hay un cambio en la estructura económica profunda, cuyos efectos visibles están hoy a la vista. Con el gobierno Gaviria Trujillo hubo neoliberalismo, apertura económica, la llamada economía salvaje, todos estas medidas y una inflación desbocada, tradujo que la banca privada del país se adueñara de un inmenso porcentaje de las propiedades del pueblo colombiano. Ejemplo: un crédito en 1990, para 1999 tenía un crecimiento entre 8 y 10 veces el valor inicial, esto afectó profundamente la agricultura nacional, en especial la caficultura que no se puede mecanizar.

Veamos entonces de 1990 al 2013, la agricultura perdió todo el poder adquisitivo, la economía se ha estado manejando bajo el concepto de la industria y la banca, entonces queda la sensación de que los grandes capitalistas, o las grandes oligarquías, o la grande plutocracia, o la grande sinarquía, amangualados con los gobiernos de turno desde 1990 al día de hoy, le quitaron los subsidios a la agricultura colombiana, le encarecieron los costos de producción tan violentamente, que están al borde de la ruina. ¿Para qué esto? Para que los grandes potentados que se mueven alrededor de los gobiernos de turno, puedan importar productos agrícolas a bajos costos, en cualquier parte del mundo, vendiéndolos en Colombia con grandes ganancias, mientras la agricultura de la nación se arruina por los inmensos sobrecostos generada por los insumos varios para su producción. Colombia es el único país de las américas que no tiene subsidios a su propia agricultura.

Los ejemplos abundan
En el departamento del Quindío, el plátano, en 1990 con un racimo se compraban 2 bultos de abono, hoy se necesitan 20 racimos para comprar los 2 bultos de abono. Lo mismos sucede con el café, los cítricos, los aguacates y todos los productos agrícolas. Hay que tomar medidas muy drásticas, para defender la subsistencia alimentaria de la nación, bajo conceptos de alta protección al agricultor, porque el TLC va a llevar a la ruina a la agricultura colombiana. Estamos simple y llanamente en un colonialismo feudal.

Es justa y necesaria la defensa de los agricultores colombianos, o, se reforma la economía agrícola del país, o, se hunde la patria; o se generan subsidios a la agricultura nacional, o, entramos a los distritos federales, porque hoy el Congreso Nacional es un aquelarre, regido por espíritus de la oscuridad. Los agricultores nacionales entraremos en paro el próximo 19 de agosto, en defensa de nuestras familias, de la estabilidad económica propia y de los pueblos.

Por Mario Ramírez Moncada